CLASE 1
Ecología:
Viene de la palabra etimológica griega oikos que quiere decir casa o lugar y logos tratado o estudio
Fue el alemán Ernst Haeckel el que utilizó por primera vez el término ecología, manifestando que era la ciencia que estudia los seres vivos y el medio en el que se desenvuelven; luego vinieron otros estudios que manifestaron que era la disciplina científica que estudia las interrelaciones de las comunidades biológicas entre sí y con su ambiente, con el objeto de conocer las leyes que lo regulan
Salud:
Es el estado de completo bienestar tanto físico, psíquico y social; es un enfoque ecológico que no se limita a la mera ausencia de enfermedades
Salud pública:
Se considera a la salud pública como la disciplina y actividad que orienta y administra los esfuerzos de la comunidad con vista a lograr un nivel óptimo de esa salud ecológica
Marco ecológico referencial:
Es el estudio del área con la descripción de sus elementos físicos, químicos y biológicos y la medición de factores auxiliares indicadores
Programación:
Es un proceso dinámico por el cual se aplica un conjunto de actividades técnicas específicas sobre áreas definidas y en determinado tiempo para cumplir propósitos y objetivos prefijados. Dentro de la programación se establecen 4 etapas:
1) Etapa determinativa: se va a determinar los problemas de salud y los recursos fijándose las áreas, las prioridades y los medios.
2) Etapa normativa: se van a fijar procedimientos, pautas a adoptar, coberturas y se establecen los tiempos a emplear en las acciones
3) Etapa ejecutiva: Es la de realización de acciones.
4) Etapa evaluativa: Mediante un proceso técnico administrativo se comparan las acciones realizadas con las programadas en cantidad y calidad con el fin de saber si los objetivos se cumplieron satisfactoriamente o cuáles fueron las causas que tuvieron dificultades.
Indicadores de salud:
Son factores cuantificables expresados numéricamente, son expresiones estadísticas de fenómenos a los que representan en forma directa o indirecta. Ejemplo: los centros de salud, hospitales, cruz roja. Dentro de los indicadores de salud se reconocen los macroindicadores y los microindicadores. Los macroindicadores son aquellos que representan grandes regiones geográficas e importantes núcleos humanos. Los microindicadores se refieren a áreas y grupos restringidos
Ambiente:
Es la totalidad de las circunstancias externas al individuo o comunidad que actúan como estímulos sobre los mismos y ante los cuales reaccionan, se adaptan, responden o mueren.
Dentro de este ambiente se reconocen dos tipos de bases o soporte.
Un soporte físico y un soporte biológico. El soporte físico se integra con la realidad geográfica, latitud, relieve, recursos hídricos, suelo y clima; y el soporte biológico incluye a todos los seres vivos (virus, bacterias, planta y animales unicelulares y pluricelulares.
CLASE 2
Ecosistema:
Es la unidad morfológica y funcional de la ecología integrada por el biotopo (parte biológica) y la biocenosis (parte física)
Comunidad:
Es el conjunto de individuos adaptados a una circunstancia ecológica es decir inmersa en el ecosistema.
Habitad:
Es el complejo ambiental ocupado por una especie particular o comunidad simple.
Biocenosis:
Es una comunidad simple es un conjuntos de seres ligadas por interdependencia obligada.
Biotopo:
Es el habitad como lugar limitado con la biocenosis.
Nicho ecológico:
Son las funciones o actividades que realiza una especie.
Método científico:
El método científico es un proceso lógico cuyas etapas comienzan con la observación del o de los fenómenos que constituyen el fundamento de la hipótesis
Es el método ecológico aplicado a problemas de salud, es una aplicación con objetivos concretos del método científico; hay 4 elementos que integran la red causal del proceso cuya resultante es el hecho epidemiológico, siendo los principales el agente.
Agente:
Factor natural que por su presencia o ausencia puede provocar y mantener una enfermedad o proceso patológico.
Huésped:
Es el animal o persona que ofrece al agente animado las condiciones para mantenerse vivo y albergarlo durante un período.
Fuente:
Balon Benavides, Jorge (S/F). Apuntes de Salud Pública. Guayaquil.
Ecología:
Viene de la palabra etimológica griega oikos que quiere decir casa o lugar y logos tratado o estudio
Fue el alemán Ernst Haeckel el que utilizó por primera vez el término ecología, manifestando que era la ciencia que estudia los seres vivos y el medio en el que se desenvuelven; luego vinieron otros estudios que manifestaron que era la disciplina científica que estudia las interrelaciones de las comunidades biológicas entre sí y con su ambiente, con el objeto de conocer las leyes que lo regulan
Salud:
Es el estado de completo bienestar tanto físico, psíquico y social; es un enfoque ecológico que no se limita a la mera ausencia de enfermedades
Salud pública:
Se considera a la salud pública como la disciplina y actividad que orienta y administra los esfuerzos de la comunidad con vista a lograr un nivel óptimo de esa salud ecológica
Marco ecológico referencial:
Es el estudio del área con la descripción de sus elementos físicos, químicos y biológicos y la medición de factores auxiliares indicadores
Programación:
Es un proceso dinámico por el cual se aplica un conjunto de actividades técnicas específicas sobre áreas definidas y en determinado tiempo para cumplir propósitos y objetivos prefijados. Dentro de la programación se establecen 4 etapas:
1) Etapa determinativa: se va a determinar los problemas de salud y los recursos fijándose las áreas, las prioridades y los medios.
2) Etapa normativa: se van a fijar procedimientos, pautas a adoptar, coberturas y se establecen los tiempos a emplear en las acciones
3) Etapa ejecutiva: Es la de realización de acciones.
4) Etapa evaluativa: Mediante un proceso técnico administrativo se comparan las acciones realizadas con las programadas en cantidad y calidad con el fin de saber si los objetivos se cumplieron satisfactoriamente o cuáles fueron las causas que tuvieron dificultades.
Indicadores de salud:
Son factores cuantificables expresados numéricamente, son expresiones estadísticas de fenómenos a los que representan en forma directa o indirecta. Ejemplo: los centros de salud, hospitales, cruz roja. Dentro de los indicadores de salud se reconocen los macroindicadores y los microindicadores. Los macroindicadores son aquellos que representan grandes regiones geográficas e importantes núcleos humanos. Los microindicadores se refieren a áreas y grupos restringidos
Ambiente:
Es la totalidad de las circunstancias externas al individuo o comunidad que actúan como estímulos sobre los mismos y ante los cuales reaccionan, se adaptan, responden o mueren.
Dentro de este ambiente se reconocen dos tipos de bases o soporte.
Un soporte físico y un soporte biológico. El soporte físico se integra con la realidad geográfica, latitud, relieve, recursos hídricos, suelo y clima; y el soporte biológico incluye a todos los seres vivos (virus, bacterias, planta y animales unicelulares y pluricelulares.
CLASE 2
Ecosistema:
Es la unidad morfológica y funcional de la ecología integrada por el biotopo (parte biológica) y la biocenosis (parte física)
Comunidad:
Es el conjunto de individuos adaptados a una circunstancia ecológica es decir inmersa en el ecosistema.
Habitad:
Es el complejo ambiental ocupado por una especie particular o comunidad simple.
Biocenosis:
Es una comunidad simple es un conjuntos de seres ligadas por interdependencia obligada.
Biotopo:
Es el habitad como lugar limitado con la biocenosis.
Nicho ecológico:
Son las funciones o actividades que realiza una especie.
Método científico:
El método científico es un proceso lógico cuyas etapas comienzan con la observación del o de los fenómenos que constituyen el fundamento de la hipótesis
Es el método ecológico aplicado a problemas de salud, es una aplicación con objetivos concretos del método científico; hay 4 elementos que integran la red causal del proceso cuya resultante es el hecho epidemiológico, siendo los principales el agente.
Agente:
Factor natural que por su presencia o ausencia puede provocar y mantener una enfermedad o proceso patológico.
Huésped:
Es el animal o persona que ofrece al agente animado las condiciones para mantenerse vivo y albergarlo durante un período.
Fuente:
Balon Benavides, Jorge (S/F). Apuntes de Salud Pública. Guayaquil.
Comentarios
Publicar un comentario