Ir al contenido principal

Clase 3 & 4 Salud Pública UG

CLASE 3

Clasificación ecológica de los seres vivos.
Productores: 
Son seres y comunidades capaces de captar en forma directa la energía solar a través de la acción de los fotones, sobre elementos simples como el agua, sales, y otros compuestos inorgánicos. Los productores corresponden básicamente al reino vegetal y son también llamados autótrofos o autótrofos.
Consumidores: 
Son aquellos seres vivos y comunidades biológicas que intervienen en el ciclo alimentario transformando las grandes moléculas en otras de parecido tamaño incorporando la energía en forma de proteínas, grasas y carbohidratos y que por su incapacidad de sintetizarlo a partir de moléculas simples. Los azúcares y las grasas son por excelencia los alimentos energéticos,  mientras que las proteínas cumplen una función fundamentalmente plástica. Y se las conoce como:
Heterótrofos, los que se nutren de productores reciben el nombre de primario. Mientras que los que se alimentan de otros consumidores se denominan secundarios. Los consumidores primarios son fitófagos o herbívoros y pueden romper las moléculas de celulosa por especiales adaptaciones fermentativas,  generalmente vinculadas con bacterias.
Los consumidores secundarios son predadores y carnívoros, los consumidores que emplean en su alimentación tanto plantas como animales son omnívoros que tienen en el ciclo alimentario el carácter de consumidores generales y no entran en una cadena alimenticia ordenadamente sino en forma circunstancial.  Existen aquí dos conceptos fundamentales para las interrelaciones de las comunidades biológicas como son el bioma y la biomasa. El bioma está formado por las diversas especies que ocurren en determinado tiempo y lugar. Este complejo es estimado generalmente como una gran unidad ecológica, mientras que la biomasa es el número y peso de los individuos que forman el ecosistema, es decir el bioma actúa como catálogo de especie mientras que la biomasa es el inventario de los mismos.
Degradadores:
Los degradadores  son las comunidades bióticas, que realizan el trabajo inverso de los productores transformando las grandes moléculas en pequeñas. La función de los degradadores  es de volver al medio físico sus elementos y compuestos simples mediante un análisis de las macromoléculas, este proceso es cumplido  por algunos animales y vegetales ubicados muy primariamente en las respectivas escalas , y fundamentalmente por varias bacterias ,  a  gracias a estas  comunidades los residuos vegetales y animales se transforman en humus.
Hay ciertos seres necrófagos o coprófagos y detritrófagos
Son un eslabón en la cadena  energética,  además preparan las materias para ser analizadas definitivamente por los degradadores y son denominados recuperados. Hay ciertas comunidades que se vinculan con otras en grados de dependencia o interdependencia y muy particulares, y se las considera como consumidores especiales. Este tipo de dependencia tiene gran importancia en salud pública porque constituye el amplio conjunto de agentes infecciosos y agresores.
Parasitismo: 
El parasitismo establece una inversión de tamaño dentro de la cadena trófica puesto que una especie se nutre  a expensas de otro mayor a la que en alguna forma perjudica. Puede ser parasitismo obligado cuando es condición vital indispensable para el parásito o facultativo cuando no lo es.
Saprofitismo: 
Es algo similar pero al alimentarse de detritus, desechos o productos metabólicos finales no crean ningún inconveniente o perjuicio en la especie mayor sobre la que se instala.
Comensalismo: 
Es una asociación entre dos comunidades para aprovechar la misma fuente de alimento. Es útil pero no imprescindible ya que algunos comensales se oponen al desarrollo de otros en un mecanismo similar  a la competencia biológica estricta, esta situación recibe el nombre de enantiobiosis.
Simbiosis: 
La simbiosis es similar al comensalismo pero la asociación es indispensable para la vida de las comunidades bióticas asociadas puesto que se acorta mutuamente no solo su rol sino también su  metabolismo.
Mutualismo: 
El mutualismo es un grado menor de simbiosis donde la asociación beneficia y condiciona pero no determina la existencia de las comunidades participantes que a veces son varias.

CLASE 4

Ecosistemas:
Hay diferentes ecosistemas: tropicales, subtropicales, glaciares, desérticos, cada ecosistema tiene sus poblaciones específicas, su interdependencia, relaciones biologías y físicas.
Los ecosistemas también pueden ser abiertos cuando presentan la incorporación de nuevas especies y ecosistema cerrado cuando son muy específicos.
Ciclos:
Es un proceso que comienza y termina y que da como resultado un objetivo y así tenemos el ciclo de la energía.
El flujo de energía a través de la cadena alimenticia es un proceso unidireccional. La energía se incorpora a través de la fotosíntesis y se pierde posteriormente a través de la respiración, en este caso la energía se degrada en forma de calor o a través del almacenamiento permanente
Las sustancias de las cuales están hechos los organismos están compuestos de elementos químicos, tales como el carbono oxigeno nitrógeno hidrógeno fósforo y azufre, las cuales son constantes en su forma. El flujo de estos elementos a través de un ecosistema debe ser cíclico junto la materia que constantemente se está utilizando.
Debido a los patrones de flujo que involucran no solo a organismos vivos
Sino también una serie de reacciones químicas en el medio abiótico. Estos ciclos se denominan ciclos biogeoquímicos.
Estas fases abióticas son de una importancia crítica para el ecosistema:
Debido a que la mayoría de los reservorios para todos los elementos nutrientes son externos a la cadena de alimentos. Existen 2 fases abióticas en ciclos biogeoquímicos:
La fase sedimentaria: hace parte de todos los ciclos
La fase atmosférica
Existen 2 clases:
Fase sedimentaria
Fase atmosférica
Ciclo del oxígeno:
Originalmente las plantas eliminarán el oxígeno de esta manera:
Los vegetales primitivos hicieron posible la evolución de las plantas y animales superiores que necesitaban oxigeno libre para su metabolismo. Así pues la vida pluricelular diferenciada la que consta de tejidos y órganos.
Solo evoluciono después de aparecer el oxígeno libre en la Atmósfera. La célula de los animales verdaderamente multicelulares (metazoos). Obtienen su energía descomprimiendo en presencia de oxigeno el combustible que se formó durante la fotosíntesis y este proceso recibe el nombre de respiración. No obstante muchos organismos realizan solo oxidación anaeróbicas por medio del proceso llamado fermentación el cual sirve de base a otros tipos de metabolismo, el oxígeno libre no solo es la base de la vida, sino que tambien surge de ella. El oxígeno presente en la actividad en la atmosfera es probablemente en su mayor parte sino por completo de origen biológico algo de él se convierte en ozono. El oxígeno en el proceso de liberación de energía en los organismos pluricelulares procede del aire.
El oxígeno existe en la atmosfera de varias formas
Oxigeno molecular
Ozono
Dióxido de carbono
Vapor de agua
Oxigeno pega un papel muy importante dentro de todas las moléculas vitales y representan alrededor de un cuarto de los átomos de la materia viva es el componente principal de las clases de nutrientes como: Proteínas, carbohidratos y lípidos
Los biontes de los seres humanos:
La importancia de los seres vivos relacionados con el ser humano obliga a un conocimiento cabal de su distribución geográfica. Desde el punto de vista sanitario se clasifican en seres útiles y necesarios, en seres perjudiciales
Los seres útiles son los biontes que facilitan la vida humana su bienestar y salud y pueden ser calificados según los roles que cumple en su relación con el hombre. Pueden ser simbiontes que son seres que viven asociados en interdependientes, pueden ser alimenticios, confortabilidad, uso terapéutico.
Los seres perjudiciales son los que entran directamente o indirectamente relacionados con la salud y enfermedad. Los perjudiciales son aquellos también que provocan en plantas y animales.

Los otros seres perjudiciales son los destructores de bienes económicos y son considerados plagas y su acción perjudica, viene de todo tipo: Ratas, bacterias, hongos, catástrofes, etc.


Fuente:
Balon Benavides, Jorge (S/F). Apuntes de Salud Pública. Guayaquil.

Comentarios