CLASE 5
Agente:
Agente es todo factor que por presencia o ausencia ocasiona o produce una alteración a la salud y así tenemos:
Agentes infecciosos:
Son los seres vivos que al penetrar en el organismo cumplen un ciclo o actividad biológica que puede provocar la enfermedad
Agentes animados:
Pueden penetrar en el organismo susceptible a través de los siguientes mecanismos: por inhalación que es el caso de las enfermedades aerógenas o de transmisión interhumana a distancia.
Ingestión:
Es decir como puerta de entrada a la vía digestiva, por contaminación hídrica o alimenticia.
• Por contacto directo o indirecto: Por el rose de la piel o de las mucosas.
• Por traumatismo: Por solución de continuidad en los epitelios, por agresiones bruscas, constantes o punzantes.
• Por vectores: Por picaduras, aunque la infección puede reconocer puerta de entrada, de mucosa y vía digestiva
• Por mordeduras
Los virus:
Los virus constituyen de por si un reino de la naturaleza, son entidades infecciosas potencialmente patógenas, intracelulares, estrictas con un solo tipo de ácido nucleico y se multiplican a partir de su material genético, no crecen ni se multiplican por fisión binaria, están desprovistos de sistemas enzimáticos para la producción de energía, su tamaño oscila entre las 15 y 300 mu. Su forma es predominante, son esféricas, alargadas y se clasifican según estén compuestas de ácido nucleico (ADN-ARN).
Las bacterias:
Las bacterias se comportan de muy distinta manera, según la especie, la relación trófica y la condición fisiológica del hospedero. Así normalmente pueden encontrarse bacterias y pueden comportarse patógenas en circunstancias especiales.
• A nivel de la piel, tenemos los stafilococus albus, basilos ictoroides.
• A nivel de faringe y boca, tenemos los stafilococus albus, neisseria catarrabis.
• A nivel de la nariz y senos paranasales, están todos aquellos microogranismos que pueden estar presentes en el aire y muchos de la boca y la faringe.
• A nivel de los genitales, están los cocos GRAN positivo y GRAN negativos, lactobasilo de doderlein (bartolinitis).
• A nivel del nivel del colon, el número de bacterias es muy elevado, se calcula que el ser humano elimina más de 130 billones de bacterias por día y entre ellos tenemos el polibasilo, enterococos, basilos GRAN negativos y algunas levaduras.
Rickettsias:
Tienen la particularidad de estar en ciertas formas, próximas a las bacterias y a los virus, su capacidad de tinción es GRAN negativa, las principales afecciones de teología rickettsial son el tifus endémico, epidémico, fiebre maculosa, botonosa, etc.
CLASE 6
Hongos:
Los hongos son plantas carofitas, carentes de tallo, raíces y hojas que por no tener clorofilas, se ven obligados a un parasitismo, saprofitismo o simbiotismo. Pueden ser unicelulares o estar organizados en filamentos, la reproducción se realiza por esporas endógenas o exógenas. Se clasifican en 4 grupos: los phycomycetos, basidiomycetos, ascomycetos, deutenomycetos.
Protozoarios:
Constituyen un subreino de los animales que se caracteriza porque una sola célula, puede cumplir la totalidad de las funciones de las especies; sus dimensiones varían desde poco más de 1 um (micra), como por ejemplo la leismania hasta 2 mm, están envueltas por una membrana que puede ser muy tenue.
La multiplicación se hace por división binaria, por división múltiple o por gemación. Se dividen en 4 grupos como son la rhizopoda que se desplazan y se alimentan emitiendo prolongaciones citoplasmáticas denominadas pseudopodo.
Al segundo grupo pertenece la flagellata, se caracteriza por tener flagelos y nucleo vesicular. Al tercer grupo pertenecen las ciliatas; la locomoción se realiza por medio de cilias, en su reproducción presenta una etapa sexual.
Y el cuarto grupo son las esporozoas; son carentes de estructura y son de vida parasitaria.
Metazoarios
Son animales pluricelulares, son parásitos, y provocan cuadros patológicos de muy distinta importancia epidemiológica y gravedad clínica. Así tenemos los platelmintos, trematodos, artrópodos.
Los reservorios
También llamados hospederos, son seres capaces de albergar durante un periodo a los agentes animados facilitando o posibilitando su vida o permitiendo el cumplimiento de un ciclo biológico, estos reservorios pueden ser obligados o facultativos, específicos o inespecíficos, intermediarios o definitivos, vertebrados o invertebrados; y por último tenemos los…
Vectores o transmisores de agentes
Es el animal que a través de una solución de continuidad en la piel o a través de las mucosas, transfieren un agente animado que puede provocar enfermedades.
Fuente:
Balon Benavides, Jorge (S/F). Apuntes de Salud Pública. Guayaquil.
Agente:
Agente es todo factor que por presencia o ausencia ocasiona o produce una alteración a la salud y así tenemos:
Agentes infecciosos:
Son los seres vivos que al penetrar en el organismo cumplen un ciclo o actividad biológica que puede provocar la enfermedad
Agentes animados:
Pueden penetrar en el organismo susceptible a través de los siguientes mecanismos: por inhalación que es el caso de las enfermedades aerógenas o de transmisión interhumana a distancia.
Ingestión:
Es decir como puerta de entrada a la vía digestiva, por contaminación hídrica o alimenticia.
• Por contacto directo o indirecto: Por el rose de la piel o de las mucosas.
• Por traumatismo: Por solución de continuidad en los epitelios, por agresiones bruscas, constantes o punzantes.
• Por vectores: Por picaduras, aunque la infección puede reconocer puerta de entrada, de mucosa y vía digestiva
• Por mordeduras
Los virus:
Los virus constituyen de por si un reino de la naturaleza, son entidades infecciosas potencialmente patógenas, intracelulares, estrictas con un solo tipo de ácido nucleico y se multiplican a partir de su material genético, no crecen ni se multiplican por fisión binaria, están desprovistos de sistemas enzimáticos para la producción de energía, su tamaño oscila entre las 15 y 300 mu. Su forma es predominante, son esféricas, alargadas y se clasifican según estén compuestas de ácido nucleico (ADN-ARN).
Las bacterias:
Las bacterias se comportan de muy distinta manera, según la especie, la relación trófica y la condición fisiológica del hospedero. Así normalmente pueden encontrarse bacterias y pueden comportarse patógenas en circunstancias especiales.
• A nivel de la piel, tenemos los stafilococus albus, basilos ictoroides.
• A nivel de faringe y boca, tenemos los stafilococus albus, neisseria catarrabis.
• A nivel de la nariz y senos paranasales, están todos aquellos microogranismos que pueden estar presentes en el aire y muchos de la boca y la faringe.
• A nivel de los genitales, están los cocos GRAN positivo y GRAN negativos, lactobasilo de doderlein (bartolinitis).
• A nivel del nivel del colon, el número de bacterias es muy elevado, se calcula que el ser humano elimina más de 130 billones de bacterias por día y entre ellos tenemos el polibasilo, enterococos, basilos GRAN negativos y algunas levaduras.
Rickettsias:
Tienen la particularidad de estar en ciertas formas, próximas a las bacterias y a los virus, su capacidad de tinción es GRAN negativa, las principales afecciones de teología rickettsial son el tifus endémico, epidémico, fiebre maculosa, botonosa, etc.
CLASE 6
Hongos:
Los hongos son plantas carofitas, carentes de tallo, raíces y hojas que por no tener clorofilas, se ven obligados a un parasitismo, saprofitismo o simbiotismo. Pueden ser unicelulares o estar organizados en filamentos, la reproducción se realiza por esporas endógenas o exógenas. Se clasifican en 4 grupos: los phycomycetos, basidiomycetos, ascomycetos, deutenomycetos.
Protozoarios:
Constituyen un subreino de los animales que se caracteriza porque una sola célula, puede cumplir la totalidad de las funciones de las especies; sus dimensiones varían desde poco más de 1 um (micra), como por ejemplo la leismania hasta 2 mm, están envueltas por una membrana que puede ser muy tenue.
La multiplicación se hace por división binaria, por división múltiple o por gemación. Se dividen en 4 grupos como son la rhizopoda que se desplazan y se alimentan emitiendo prolongaciones citoplasmáticas denominadas pseudopodo.
Al segundo grupo pertenece la flagellata, se caracteriza por tener flagelos y nucleo vesicular. Al tercer grupo pertenecen las ciliatas; la locomoción se realiza por medio de cilias, en su reproducción presenta una etapa sexual.
Y el cuarto grupo son las esporozoas; son carentes de estructura y son de vida parasitaria.
Metazoarios
Son animales pluricelulares, son parásitos, y provocan cuadros patológicos de muy distinta importancia epidemiológica y gravedad clínica. Así tenemos los platelmintos, trematodos, artrópodos.
Los reservorios
También llamados hospederos, son seres capaces de albergar durante un periodo a los agentes animados facilitando o posibilitando su vida o permitiendo el cumplimiento de un ciclo biológico, estos reservorios pueden ser obligados o facultativos, específicos o inespecíficos, intermediarios o definitivos, vertebrados o invertebrados; y por último tenemos los…
Vectores o transmisores de agentes
Es el animal que a través de una solución de continuidad en la piel o a través de las mucosas, transfieren un agente animado que puede provocar enfermedades.
Fuente:
Balon Benavides, Jorge (S/F). Apuntes de Salud Pública. Guayaquil.
Comentarios
Publicar un comentario