CLASE 7
El ser humano y la sociedad
El rasgo que distingue al ser humano del resto de especies es su humanidad, característica que encierran las nociones de racionalidad, capacidad de modificar y de ser modificado, afectividad consiente a través del lenguaje, el ser humano vive inmerso en la naturaleza y también en otras dimensiones de las que puede trascender cuando se lo propone; la cultura permite que el ser humano se adapte a las complejidades que le ofrece los ambientes del universo, la cultura es aprendida y compartida, pero además constituye una herencia social, también debemos considerar las creencias y los valores agrupables en un conjunto psicosocial e intelectual, al que generalmente se denomina ideas. Los valores son patrones con los que definen sus fines y seleccionan sus actos.
Enfoque Étnico
El ser humano como toda especie es susceptible a presentar diferencias morfológicas, fisiológicas y de comportamiento. La etnia es una unidad antropológica en la que una población se constituye con semejanzas o identidad de morfología, lengua y cultura. Hay ciertas enfermedades que son más frecuentes en unas razas que en otras. En la raza negra se presenta la anemia falciforme, pero raro es encontrar cáncer de piel que en la raza blanca o amarilla
Tipos de Razas según Denickel
Según esta clasificación:
La primera raza es la primitiva
La segunda es la raza blanca donde están los europeos y asiáticos
La tercera es la raza amarilla donde están asiáticos y americanos
La cuarta es la raza negra o negroide
La quinta es otros tipos de raza
Análisis legal dentro del comportamiento del ser humano
Legal porque es la justa distribución del producto, entre los integrantes del grupo laboral, desde nuestro punto de vista, el trabajo nos interesa como un elemento o factor integrante del ecosistema humano que puede ser de interés sanitario como productor de patologías en forma directa o indirecta según la OIT (Organización Interamericana del Trabajo); divide las ocupaciones en 11 categorías:
En el grupo 0 están los profesionales, técnicos y personas en ocupaciones afines.
En el grupo 1 están gerentes, administradores.
En el grupo 2 empleados de oficina.
En el grupo 3 vendedores y personas en ocupaciones afines.
En el grupo 4 agricultores, ganaderos, pescadores.
En el grupo 5 mineros y canteros.
En el grupo 6 conductores de medios de transporte.
En el grupo 10 artesanos y operarios.
En el grupo 8 otros artesanos y operarios.
En el grupo 9 obreros y jornaleros.
En el grupo 10 trabajadores de servicios personales.
En el grupo 11 (Y) otros trabajadores en ocupaciones no identificables como son los diplomáticos y los de fuera de clasificación.
Fatiga
La fatiga es un proceso psicosomático, neuromuscular, caracterizado por una reducción o inadecuación de la respuesta, existen factores que contribuyen a que la fatiga se presente más precozmente como son los colores, temperatura y ruido.
Los Accidentes
Son traumatismos o situaciones súbitas e inesperadas que reciben los individuos en el ejercicio de su trabajo.
Enfermedades laborales o profesionales
Son aquellas en el que tipo de ocupación condicionan su etiología y patogenia o predisponen una incidencia o prevalencia significativamente superior que las que se realiza en este tipo de tareas.
1. Por acción física micro traumática.
2. Los de tipo posicionales
3. Los de tipo alérgicos
4. Las inflamaciones asépticas por efecto de calor, luz y agentes químicos.
5. Enfermedades degenerativas como son las ametoplacias y mioplacias por reactividad.
6. Intoxicaciones agudas y crónicas por plomo.
CLASE 8
Enfoque habitacional
Como todas las especies, el ser humano necesita un lugar donde protegerse y cumplir algunas de las funciones fundamentales de su ciclo biológico y así tenemos:
Vivienda
Es el lugar donde el ser humano transcurre parte de su vida con sus allegados o no.
Casa
La casa se considera al lugar físico construido con determinados materiales donde se protegen de las condiciones ambientales adversas.
Domicilio
Se lo vincula con una característica geográfica de identificación civil.
Residencia
La residencia se establece la habitualidad de permanencia.
Hogar
Es el lugar afectivo donde el ser humano recupera su intimidad y comparte sentimientos familiares.
Fuente:
Balon Benavides, Jorge (S/F). Apuntes de Salud Pública. Guayaquil.
El ser humano y la sociedad
El rasgo que distingue al ser humano del resto de especies es su humanidad, característica que encierran las nociones de racionalidad, capacidad de modificar y de ser modificado, afectividad consiente a través del lenguaje, el ser humano vive inmerso en la naturaleza y también en otras dimensiones de las que puede trascender cuando se lo propone; la cultura permite que el ser humano se adapte a las complejidades que le ofrece los ambientes del universo, la cultura es aprendida y compartida, pero además constituye una herencia social, también debemos considerar las creencias y los valores agrupables en un conjunto psicosocial e intelectual, al que generalmente se denomina ideas. Los valores son patrones con los que definen sus fines y seleccionan sus actos.
Enfoque Étnico
El ser humano como toda especie es susceptible a presentar diferencias morfológicas, fisiológicas y de comportamiento. La etnia es una unidad antropológica en la que una población se constituye con semejanzas o identidad de morfología, lengua y cultura. Hay ciertas enfermedades que son más frecuentes en unas razas que en otras. En la raza negra se presenta la anemia falciforme, pero raro es encontrar cáncer de piel que en la raza blanca o amarilla
Tipos de Razas según Denickel
Según esta clasificación:
La primera raza es la primitiva
La segunda es la raza blanca donde están los europeos y asiáticos
La tercera es la raza amarilla donde están asiáticos y americanos
La cuarta es la raza negra o negroide
La quinta es otros tipos de raza
Análisis legal dentro del comportamiento del ser humano
Legal porque es la justa distribución del producto, entre los integrantes del grupo laboral, desde nuestro punto de vista, el trabajo nos interesa como un elemento o factor integrante del ecosistema humano que puede ser de interés sanitario como productor de patologías en forma directa o indirecta según la OIT (Organización Interamericana del Trabajo); divide las ocupaciones en 11 categorías:
En el grupo 0 están los profesionales, técnicos y personas en ocupaciones afines.
En el grupo 1 están gerentes, administradores.
En el grupo 2 empleados de oficina.
En el grupo 3 vendedores y personas en ocupaciones afines.
En el grupo 4 agricultores, ganaderos, pescadores.
En el grupo 5 mineros y canteros.
En el grupo 6 conductores de medios de transporte.
En el grupo 10 artesanos y operarios.
En el grupo 8 otros artesanos y operarios.
En el grupo 9 obreros y jornaleros.
En el grupo 10 trabajadores de servicios personales.
En el grupo 11 (Y) otros trabajadores en ocupaciones no identificables como son los diplomáticos y los de fuera de clasificación.
Fatiga
La fatiga es un proceso psicosomático, neuromuscular, caracterizado por una reducción o inadecuación de la respuesta, existen factores que contribuyen a que la fatiga se presente más precozmente como son los colores, temperatura y ruido.
Los Accidentes
Son traumatismos o situaciones súbitas e inesperadas que reciben los individuos en el ejercicio de su trabajo.
Enfermedades laborales o profesionales
Son aquellas en el que tipo de ocupación condicionan su etiología y patogenia o predisponen una incidencia o prevalencia significativamente superior que las que se realiza en este tipo de tareas.
1. Por acción física micro traumática.
2. Los de tipo posicionales
3. Los de tipo alérgicos
4. Las inflamaciones asépticas por efecto de calor, luz y agentes químicos.
5. Enfermedades degenerativas como son las ametoplacias y mioplacias por reactividad.
6. Intoxicaciones agudas y crónicas por plomo.
CLASE 8
Enfoque habitacional
Como todas las especies, el ser humano necesita un lugar donde protegerse y cumplir algunas de las funciones fundamentales de su ciclo biológico y así tenemos:
Vivienda
Es el lugar donde el ser humano transcurre parte de su vida con sus allegados o no.
Casa
La casa se considera al lugar físico construido con determinados materiales donde se protegen de las condiciones ambientales adversas.
Domicilio
Se lo vincula con una característica geográfica de identificación civil.
Residencia
La residencia se establece la habitualidad de permanencia.
Hogar
Es el lugar afectivo donde el ser humano recupera su intimidad y comparte sentimientos familiares.
Balon Benavides, Jorge (S/F). Apuntes de Salud Pública. Guayaquil.
Comentarios
Publicar un comentario